ESCUELA PRIMARIA NEPAL
CCT 09DPR2189U
¡ Hola buen día esperando se encuentren bien , hoy 4 de mayo te hago llegar el trabajo a realizar en casa !
NOTA. no olvides realizar tu carátula del mes de mayo y realizar tu margen para éste mes, tú elige el color para tu margen.
😁 RUTA DE TRABAJO CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2020.
😁 RECUERDA MANTENERTE HIDRATADO Y TOMAR UN DESCANSO CADA 20 A 30 MINUTOS
😁 RECUERDA COLOCAR MARGEN Y FECHA EN TUS HOJAS DE TRABAJO Y ANEXARLAS A TU CARPETA DE EXPERIENCIAS
😁 UTILIZA LÁPIZ PARA REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y TUS PLUMAS DE COLORES Y COLORES PARA RESALTAR INFORMACIÓN.
😁TE DEJO LA LIGA DE LOS LIBROS DE TEXTO POR SI LOS REQUIERES

https://libros.conaliteg.gob.mx/catalogo.htm CLICK AQUI
¡ INICIAMOS !
JOSÉ MARÍA
ACT. En tu libreta de cuadro alemán , realiza el margen de una X dos puntos y realiza la plana de lineas inclinadas dejando un cuadro de espacio.
ACT. En tu libreta de marquilla pide a tus papás te realicen los siguientes trazos y remarcarlos 5 veces cada uno con color verde.

ACT. Con ayuda de tus papás elabora 5 tarjetas y en ellas pide te marquen con línea punteada las vocales en minúscula , una vocal por tarjeta, remarcarlas 2 veces con color rojo que pegarás en la libreta profesional de cuadro grande y debajo de cada letra realiza un dibujo de un objeto que inicie con la vocal que pegaste.


¡ PAUSA ACTIVA !
https://www.youtube.com/watch?v=jU_82WUdbaA CLICK AQUI
ACT. utiliza las sopa de codos que se te entregó y con ella realiza el siguiente ejercicio, inserta 10 sopas en un trozo de estambre o agujeta, no olvides hacerle un nudo a un extremo de la cuerda y al terminar haz otro nudo y pega tu trabajo en tu libreta de marquilla.
ACT. En la libreta de cuadro profesional cuadro grande, pide a tus papás te elaboren tu margen dos X dos puntos y realiza una plana de tu nombre sin apellidos, utiliza lápiz.
NOTA: LE ENVIÓ LAS ACTIVIDADES QUE LA PROFESORA GABRIELA DE UDEEI, ME ENVÍA EL DÍA DE HOY 6/05/20 , PARA JOSE M.
ACT. Identificar y
recortar letras para formar palabras sencillas de dos a cuatro silabas
apoyándose en revistas o periódicos con su respectiva imagen.
ACT. Iluminar dibujos
respetando el contorno y con colores acordes a la imagen.
ACT. Que haga un dibujo de él haciendo lo que más
le gusta así como uno de su mama. ACT. Que
arme rompecabezas sencillos con piezas grandes y con muy poca ayuda, juegue a
la lotería, seleccione de la lotería dos personajes y los dibuje copiando su
nombre, respetando los turnos en el juego. De ser posible descargar actividades
en su tableta relacionadas con la escritura de palabras o de completar letras
para formar una palabra. ACT. Que realicen un
dibujo de alguna de las actividades que se presentan en la televisión a través
del programa aprender en casa que más les haya gustado. Éstas actividades
pueden incluirlas en su carpeta de evidencias.
ACT. Realizar conteo oral utilizando palos de madera
o cualquier objeto que tenga en casa y que pueda realizar un conteo hasta el 20
de preferencia, así como establecer la cantidad con el numero que le
corresponda.
Realizar juegos como la oca, serpientes y escaleras respetando las
reglas y turnos, apoyándose en los dados para contar y avanzar en las casillas,
al concluir seleccionara 2 casillas y realizara su dibujo colocando el numero
que le corresponde y que representa para él.
ACT. Recortar números apoyándose en
periódicos o revistas y formar una serie numérica de manera ascendente y
descendente hasta el 20.
¡PAUSA ACTIVA !
Con la pausa activa concluimos las actividades de José María.
¡ INICIAMOS !
ASIGNATURA ESPAÑOL
TEMA:VOZ PASIVA Y VOZ ACTIVA
ACT.
Escucha el
audiocuento “EL ERIZO Y EL GLOBO” , Youtube
ACT.
Dibuja el
contenido de la caja que recogió el Erizo.
ACT.-Dibuja a los personajes del audiocuento
ACT. Lee la información de los cuadros con mucha atención.
¡ SOLO PARA LEER !
Lee con atención la siguiente información
VOZ ACTIVA = el sujeto hace una acción
ORACIÓN = SUJETO +
VERBO+ OBJETO
Es decir el sujeto es
la parte activa de la oración
El sujeto de una oración
está realizando una acción
Ejm. Los vecinos presentan una
queja
Los vecinos son el
sujeto de la oración
VOZ PASIVA =
el sujeto espera a recibir una acción
ORACIÓN =OBJETO + VERBO SER EN
PARTICIPIO+ AGENTE COMPLEMENTO
Ejm. Una queja fue presentada por los
vecinos
Una queja es el sujeto de la oración
En ésta oración una queja es el sujeto pero no está haciendo ninguna acción
Es voz pasiva porque el
sujeto de la oración es la queja
y está esperado que alguien haga
algo para ella, en éste caso los vecinos
LOS VERBOS EN
PARTICIPIO
Terminan en : ado, ido , to , so , cho
pueden variar en género y
número por lo que las terminaciones
pueden ser ada, ida, ta, sa, cha.
Por lo tanto el verbo se cambia en las oraciones en voz
pasiva el verbo se modifica a verbo en participio
Miguel pasea al
gato
Sujeto
+ verbo
+ objeto
|
El gato es paseado por Miguel
sujeto + verbo participio + complemento
|
ACT. Copia
los siguientes conceptos de Voz activa y pasiva, en tu hoja de trabajo.
VOZ
ACTIVA
= el sujeto hace la acción en la oración
ORACION = SUJETO + VERBO+
OBJETO
Es decir el sujeto es la parte
activa de la oración
|
VOZ PASIVA =
el sujeto espera a recibir una acción
ORACION =OBJETO + VERBO SER EN PARTICIPIO+
AGENTE COMPLEMENTO
|
LOS VERBOS EN PARTICIPIO
Terminan en : ado, ido , to , so , cho pueden variar en género y número por lo que las
terminaciones pueden ser ada, ida, ta,
sa, cha.
El verbo se
cambia en las oraciones en
voz pasiva, el verbo se modifica verbo en participio
|
ACT. Copia
los siguientes ejemplos de Voz pasiva y Voz activa, en tu hoja de trabajo.
Ejemplos
VOZ ACTIVA hace la
acción VOZ PASIVA recibe la acción
Miguel pasea al gato el gato es paseado por Miguel
Yo como una manzana una manzana es comida por mi
Lupita hace la tarea en su libreta la tarea es hecha por
Lupita en su
libreta
libreta
ACT. Con ayuda de tu mamá recorta rectángulos pequeños de
papel y escribe la información de los recuadros en cada rectangulito.
copia la
oración de JULIO que está escrita en voz activa , debajo ordena y pega los rectangulitos formando una
oración pasiva, realiza el mismo trabajo para la oración de los vecinos.
Julio
pasea al bebe
paseado
|
Julio
|
El
|
bebe
|
es
|
por
|
Los
vecinos barren la calle
calle
|
es
|
por
|
barrida
|
vecinos
|
los
|
La
|
¡ PAUSA ACTIVA !
ASIGNATURA : MATEMÁTICAS
TEMA: Identificación
de ángulos como resultado de cambios de dirección.
Pedir
a un adulto que te ayude para trabajar en relación a las trayectorias, copia las preguntas y responde en tu hoja de trabajo.
ACT. realizar el ejercicio dentro de tu casa o si tienes algún patio también ahí
puedes hacerlo ejemplo:
1. Camina diez pasos hacia adelante y enseguida gira
hacia la derecha. ¿A qué lugar llegaste?
2. Colocado en el lugar que estabas
anteriormente, ahora gira media vuelta a la izquierda y camina 25 pasos a la
derecha. ¿Ahora a dónde llegaste?
Copia la pregunta y responde ¿Qué dificultades tuvieron
para seguir las instrucciones?, ¿el tamaño de los giros es el mismo?
Realiza las actividades que se presentan en el
desafío #60, en donde relacione giros cortos con cambios
de dirección a partir de la descripción de trayectos cortos.
ACT. En compañía de un familiar lleva a cabo el desafío #61. Al realizar esta
actividad, aprenderán a utilizar los términos relacionados con los giros (un
giro, medio giro, un cuarto de giro) para ejecutar movimientos con su propio
cuerpo en una coreografía.
· ACT. Juegue “Una vuelta por México”, el cual
pertenece al desafío #62. Para este
juego deberán utilizar el material recortarle de la página 177 del libro de
desafíos. La intención de esta actividad, es lograr familiarizar a los alumnos
con la representación gráfica de los ángulos.
pega la hoja de tu
recortable y escribe el nombre de la persona ganadora.
FORMACIÓN
CÍVICA
TEMA: Leyes que regulan la
convivencia y
protegen nuestros derechos.
ACT. Lee las páginas 74 y 75 de tu libro.
ACT. Responde
correctamente y escribe sobre la
línea una V si la oración es verdadera y
una F si es falsa
Las leyes
facilitan y promueven la vida social respetuosa, pacífica, justa, libre e
igualitaria::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::____
En las
sociedades democráticas, a las autoridades las elige el pueblo y éstas tienen
la función de cumplir y hacer cumplir la ley.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::____
En las formas
de gobierno autoritarias los gobernantes dictan las normas y las leyes sin
tomar en cuenta las necesidades, los intereses y las opiniones del resto de los
integrantes de la sociedad:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::_____
Busca en el
diccionario y escribe que significa la
palabra autoritarismo
CIENCIAS NATURALES
TEMA: la sombra
ACT. Lee la pág. 110 y 111 de tu libro
ACT. Ponte de pie en un lugar donde haya sol y observa tu
sombra ,dibújala, ahora cambia de posición y vuelve a ver tu sombra y dibújala
ACT. Dibujas las siguientes imágenes con respectiva sombra.


ACT. Copia y escribe V si es verdadero o F si es falso
El tamaño de la sombra de un mismo objeto varia de su cercanía o lejanía respecto a la fuente de luz::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::________
Cuando el objeto opaco se encuentra cercano a la luz proyecta una sombra grande
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::_________
Puedo ver mi sombra cuando estoy en lugar sin ningún tipo de luz:::::________
LA ENTIDAD
DONDE VIVO
TEMA: LA VIDA EN MI
ENTIDAD DURANTE EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
ACT.
Leer páginas 90-93 de tu libro de texto
ACT. Dibuja como eran los alrededores del centro histórico en la época del virreinato.
ACT.
Con la información que leíste copia y responde las siguientes preguntas.
¿Cómo
se le llaman a las propiedades dedicadas
a la agricultura y a la cría del ganado que surgieron durante el
virreinato?
¿Qué objetos elaboraban con las materias
primas que producían las haciendas de los alrededores de la ciudad de México
durante el siglo XVIII?
¿Cómo apoyaba la iglesia a los mestizos, criollos e
indígenas?
¿Qué
problemáticas trajo consigo las Reformas Borbónicas?
¿A
qué se le llama Tertulias en la época virreinal?
¡ PAUSA ACTIVA !
ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
TEMA: ¡LLENO DE ENERGÍA!
ACT. Comenta ¿qué movimientos realizas fácilmente en tu
vida cotidiana y cuáles se te hacen más complicados?, ¿han visto salir a un
pollito del cascarón?, ¿han observado cómo germina una semilla?
Mencione a su familia que con su cuerpo van a
representar el movimiento de un ser, desde que nace hasta su muerte.
Elija que
le gustaría representar: pez, anfibio, reptil, ave, insecto o planta.
Observe las imágenes del libro pág. 62 a la 65 para
darse una idea de lo que se pretende.
Separar
a los ovíparos en un lado y las
plantas en otro.
Si tiene
alguna música relacionada con la naturaleza ponerla de fondo y a partir de lo
que eligió ser (animal o plantas)
comiencen a nacer siguiendo la música.
Enseguida entrar a la etapa de desarrollo haciendo
movimientos con más fuerza.
Por último la etapa final cuando muere el ser, con
movimientos cansados y lentos terminar la actividad.
ACT. Dibuja al ser que representaste y escribe en tu carpeta de evidencias acerca de la
experiencia realizada
NOTA: No olvides realizar las actividades de la profesora Rosalia , recuerda que se las mando por semanas, te las mando de nuevo.
INSTRUCCIONES: los padres de familia deberán supervisar y ayudar a sus hijos (as) a realizar las actividades que se les enviará, de ser posible los padres también pueden realizar las actividades para motivar a los alumnos. Deberán imprimir o copiar esta hoja y firmar por día y anotar la semana a trabajar.
SEMANA
|
LUNES______
ACTIVIDAD
1 Y 2
FIRMA______
|
MARTES_____
ACTIVIDAD
5 Y 3
FIRMA______
|
MIERCOLES___
ACTIVIDAD
1 Y 8
FIRMA______
|
JUEVES______
ACTIVIDAD
4 Y 7
FIRMA______
|
VIERNES_____
ACTIVIDAD
6 Y 8
FIRMA_______
|
SEMANA
|
LUNES______
ACTIVIDAD
1 Y 8
FIRMA______
|
MARTES_____
ACTIVIDAD
2 Y 4
FIRMA______
|
MIERCOLES___
ACTIVIDAD
3 Y 7
FIRMA______
|
JUEVES______
ACTIVIDAD
1 Y 6
FIRMA______
|
VIERNES_____
ACTIVIDAD
5 Y 2
FIRMA_______
|
SEMANA
|
LUNES______
ACTIVIDAD
3 Y 7
FIRMA______
|
MARTES_____
ACTIVIDAD
6 Y 8
FIRMA______
|
MIERCOLES___
ACTIVIDAD
1 Y 5
FIRMA______
|
JUEVES______
ACTIVIDAD
4 Y 2
FIRMA______
|
VIERNES_____
ACTIVIDAD
1 Y 8
FIRMA_______
|
SEMANA
|
LUNES______
ACTIVIDAD
2 Y 5
FIRMA______
|
MARTES_____
ACTIVIDAD
1 Y 3
FIRMA______
|
MIERCOLES___
ACTIVIDAD
7 Y 8
FIRMA______
|
JUEVES______
ACTIVIDAD
5 Y 6
FIRMA______
|
VIERNES_____
ACTIVIDAD
2 Y 1
FIRMA_______
|
SEMANA
|
LUNES______
ACTIVIDAD
6 Y 8
FIRMA______
|
MARTES_____
ACTIVIDAD
5 Y 3
FIRMA______
|
MIERCOLES___
ACTIVIDAD
1 Y 8
FIRMA______
|
JUEVES______
ACTIVIDAD
4 Y 2
FIRMA______
|
VIERNES_____
ACTIVIDAD
6 Y 1
FIRMA_______
|
SEMANA
|
LUNES______
ACTIVIDAD
1 Y 7
FIRMA______
|
MARTES_____
ACTIVIDAD
2 Y 3
FIRMA______
|
MIERCOLES___
ACTIVIDAD
6 Y 4
FIRMA______
|
JUEVES______
ACTIVIDAD
5 Y 1
FIRMA______
|
VIERNES_____
ACTIVIDAD
7 Y 8
FIRMA_______
|
SEMANA
|
LUNES______
ACTIVIDAD
5 Y 6
FIRMA______
|
MARTES_____
ACTIVIDAD
1 Y 4
FIRMA______
|
MIERCOLES___
ACTIVIDAD
5 Y 8
FIRMA______
|
JUEVES______
ACTIVIDAD
1 Y 7
FIRMA______
|
VIERNES_____
ACTIVIDAD
6 Y 2
FIRMA_______
|
IMPORTANTE: Antes de realizar cualquier actividad deben realizar el calentamiento, este debe ser de cabeza hacia los pies realizando movimientos articulares contando en japones 20 tiempos.
Elige 3 o 4 canciones para que hagan sus ejercicios.
ACTIVIDAD 1: FORTALECIMIENTO CORPORAL (HACER 3 REPETICIONES DE LA SIGUIENTE SERIE)
· 20 SENTADILLAS
· 20 LAGARTIJAS
· 20 ABDOMINALES
· 2 MINUTOS CORREINDO EN TU LUGAR
· 2 MINUTOS SALTANDO PIES JUNTOS
· 2 MINUTOS SALTANDO SEPARANDO Y JUNTANDO BRAZOS Y PIERNAS (PAYASITOS)
ACTIVIDAD 2: FLEXIBILIDAD (HECER 2 REPETICIONESDE LA SERIE)
· REALIZAR LOS SIGUIENTES ESTIRAMIENTOS EN POSICION DE PARADOS Y DESPUES DE SENTADOS. (20 SEGUNDOS EN CADA EJERCICIO CONTANDO EN JAPONES)
· PIERNAS JUNTAS SIN FLEXIONAR, TOCAR LAS PUNTAS DE LOS PIES.
· PIERNAS SEPARADAS TOCAR PUNTA DEL PIE DERECHO Y DESPUES EL PIE IZQUIERDO.
· PIERNAS SEPARADAS TOCAR EL PISO LO MAS ADELANTE QUE LE SEA POSIBLE CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS FLEXIONANDO HACIA EL FRENTE.
ACTIVIDAD 3: VELOCIDAD (RELIZAR ESTE EJERCICIO 3 VECES DEBES DE SUPERARTE CADA VEZ)
PONER 2 PUNTOS DE TRABAJO (POR EJEMPLO; DOS SILLAS A UNA DISTANCIA DE 2 METROS)
· DURANTE UN MINUTO TOCAR UNA SILLA Y DEPUES DIRIGIRSE A LA OTRA LO MAS VELOZ QUE PUEDAN, DEBEN DE CONTAR CUANTAS VECES TOCAN LAS SILLAS DURANTE EL TIEMPO INDICADO.
· DURANTE UN MINUTO DEBEN DE TENER EN UNO DE LOS PUNTOS 10 CALCETINES Y PASAR VELOZMENTE AL OTRO PUNTO UNO POR UNO.
· MISMO EJERCICIO PERO AHORA SERA SALTANDO CON LOS PIES JUNTOS CON LOS CALCETINES ENTRE LAS PIERNAS.
ACTIVIDAD 4: FUERZA (RELIZAR 3 VECES LA SIGUIENTE SERIE)
· EN POSICION DE LAGARTIJA MANTENERSE CON LOS BRAZOS ESTIRADOS (POSICION DE PLANCHA) PERMANECER EN ESA POSICION 1 MIN.
· EN POSICION DE LAGARTIJA MANTENERSE CON LOS BRAZOS FLEXIONADOS (POSICION DE PLANCHA) PERMANECER EN ESA POSICION 30 SEGUNDOS.
· CON LOS PIEES SEPARADOS A LA ALTURA DE LOS HOMBROS RELIZAR LA FLEXION DE LA SENTADILLA Y PERMANECER EN ESA POSICION DE SENTADO (EN EL AIRE) DURANTE 1 MINUTO.
· 10 SENTADILLAS CON BRINCO.
ACTIVIDAD 5: EQUILIBRIO (REALIZAR 3 VECES LA SIGUIENTE SERIE)
· EN POSICION DE PIE ELEVAR UN PIE LLEVADOLO AL GLUTEO Y CONTAR 30 SEGUNDOS CON UN PIE SIN BAJAR EL OTRO PIE, LUEGO CON EL OTRO PIE.
· ELEVAR UNA RODILLA HASTA EL PECHO 30 SEGUNDOS SIN BAJR EL OTRO PIE, LUEGO CAMBIO DE PIE.
· APOYANDO UN PIE Y UNA MANO EN EL PISO ELEVAR EL OTRO PIE Y LA OTRA MANO HACIA EL CIELO Y YA QUE ESTEN EN EQUILIBRIO CONTAR 10 SEGUNDOS Y DESPUES CAMBIAR.
· EELEVAR UNA PIERNA HACIA EL FRENTE LO MAS ARRIBA POSIBLE SIN FLEXIONAR NINGUNA DE LAS PIERNAS Y PERMANECER EN ESA POSICION 10 SEGUNDOS.
ACTIVIDAD 6: EXPRESION CORPORAL
· EN YOU TUBE O CUALQUIER OTRA FORMA DE NAVEGACION BUSCAR LA CANCION DE
· CHU CHU WA
· TAZA, CUCHILLO TENEDOR
· EL JUEGO DEL CALENTAMIENTO
· LOS GORILAS
· EL SAPITO
· ELEGIR 2 DE LAS CANCIONES Y REALIZAR LOS MOVIMIENTTOS QUE INDIQUE LA CANCION
· ELIGE OTRAS 2 CANCIONES DEL GENRO MUSICAL QUE PREFIERAS CANTA Y BAILALAS.
ACTIVIDAD 7: VELOCIDAD DE REACCION (REPETIR 3 VECES LA SIGUIENTE SERIE)
· CORREINDO EN TU MISMO LUGAR, UNA PERSONA TE CONTARA DEL 1 AL 5 Y DEPENDIENDO DEL NUMERO QUE TE DIGA DEBERAS DE REALIZAR PRIMERO SENTADILLAS, DESPUES LAGARTIJAS Y POR ÚLTIMO ABDONIMALES.
· EJEMPLO CORREINDO Y DICEN 1 Y REALIZAS 1 SENTADILLA, DICEN 2 REALIZAS 2 SENTADILLAS, DICEN 3 Y REALIZAN 3 SENTADILLAS, POSTERIOR MENTE CON LAGARTIJAS Y ABDONINALES.
ACTIVIDAD 8: KARATE REPASAR 3 VECES EL SIGUIENTE PROGRAMA
· POSICIONES DE PIE: NAUTE, MUSUBIDASHI, SALUDO REI, NAUTE.
· DEFENSAS: YODAN AGE UKE, SHUDAN SOTO UKE, GEDAN BARAI UKE.
· ATAQUES DE MANO: OI SUKI, YAKO SUKI.
· PATADAS: MAE GUERI, MAWASHI GUERI, SOCTO GUERI.
· REPASAR LOS MOVIMIENTOS DEL PALO (BO) DEL 1 AL 12 (SOLO CUARTOS AÑOS) CON LA CANCION OJO DE TIGRE.
· EN POSICION DE GUARDIA (UN PIE ADENTE Y OTRO ATRÁS)
· PATEAR LO MAS ALTO QUE PUEDAS MAE GUERI (PATADA DE FRENTE 10 VECES CON PIERNA DERECHA Y OTRAS 10 VECES PIERNA IZQUIERDA)
· PATEAR LO MAS ALTO QUE PUEDAS MAWASHI GUERI (PATADA DE LADO10 VECES CON PIERNA DERECHA Y OTRAS 10 VECES PIERNA IZQUIERDA).
¡ ÉXITO EN LA REALIZACIÓN DE TUS ACTIVIDADES ! SALUDOS
GRACIAS.
Miss buenas tardes esperando se encuentre bien mi duda es los peques harán carátula de Mayo ? Esperando que toda su Familia se Encuentre Bien.
ResponderBorrarHola si gracias espero ustedes también estén bien.
ResponderBorrarSi que realicen su carátula de mayo porfavor gracias 🤗